CEVET - Customised Employment to support VET Training

Home

El proyecto CEVET busca abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad intelectual para acceder y mantener un empleo digno en el mercado laboral. A pesar de que el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) reconoce el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones, muchas siguen enfrentando importantes obstáculos. 

Este proyecto nace de la convicción de que las personas con discapacidad tienen mucho que aportar tanto al mundo laboral como a la sociedad. Sin embargo, problemas como el acceso limitado a formación adaptada, la falta de servicios de apoyo adecuados y la discriminación siguen limitando sus oportunidades de empleo.A través del desarrollo de recursos innovadores de Formación Profesional y herramientas de apoyo, el proyecto CEVET tiene como objetivo dotar a educadores, formadores y profesionales del ámbito laboral de los conocimientos y habilidades necesarios para implementar enfoques personalizados de empleo (Customised Employment, CE). Nuestro objetivo es fomentar entornos formativos inclusivos y abrir nuevas posibilidades para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

El Proyecto

El proyecto CEVET tiene como objetivo capacitar a los profesionales que apoyan la inserción laboral de personas con discapacidad para que apliquen las metodologías de Empleo Personalizado, que se enfoca en diseñar puestos de trabajo adaptados a las fortalezas, intereses y necesidades de apoyo de cada persona, mientras satisface las demandas de los empleadores. Queremos empoderar a las personas con discapacidad para que accedan a un empleo significativo a través de un proceso de inserción laboral adaptado a sus necesidades y con apoyo continuo. 

En el proyecto participan seis organizaciones de cinco países de la UE – Noruega, Alemania, Italia, España e Irlanda –, cada una aportando su experiencia en formación profesional, inclusión de personas con discapacidad, y desarrollo profesional. Nuestro objetivo es crear herramientas, programas de formación y marcos innovadores que ayuden a los profesionales a ofrecer un mejor apoyo a las personas con discapacidad, para que puedan prosperar en el mercado laboral ordinario.

Recursos del proyecto

Mapeo de las oportunidades formativas y laborales

Se trata de un informe transnacional que analiza las oportunidades formativas y laborales disponibles para personas con discapacidad en los países socios, evaluando la calidad, consistencia y efectividad de estas oportunidades. Los resultados sirven de base para generar recomendaciones dirigidas a profesionales y responsables de políticas en este ámbito.

Guía para la implementación del Empleo Personalizado

Esta guía está diseñada para apoyar a los profesionales de formación profesional y a los especialistas en empleo en la implementación del modelo de Empleo Personalizado. La guía ofrece una orientación clara y práctica sobre el proceso, incluyendo herramientas para el descubrimiento, el diseño de puestos de trabajo, el establecimiento de relaciones con los empleadores y el apoyo continuo. También incluye plantillas, listas de verificación y estudios de caso reales que ayudan a los profesionales a aplicar el modelo.

Programa CEVET

El Programa CEVET es una formación integral diseñada para desarrollar las habilidades, conocimientos y confianza de los profesionales de apoyo al empleo que trabajan con personas con discapacidad. Este programa es modular y flexible, e incluye teoría, ejercicios prácticos, contenido multimedia y herramientas de evaluación para apoyar y mejorar su desarrollo profesional continuo.

Socios del proyecto

Boletines informativos

Boletín 1

Boletín 2

Boletín 3

Boletín 4

Contáctanos

Para participar y apoyar nuestro proyecto, búscanos y síguenos en nuestras redes sociales:
• Facebook:
• Instagram:

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la AgenciaEjecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni laEACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.

es_ESSpanish